NUEVA SPA2 NANO UV: Alta precisión y eficiencia. El láser del futuro. ¡Contacta con nosotros!

>
>
Beneficios de la tecnología blockchain en la trazabilidad de las cadenas de suministro

Beneficios de la tecnología blockchain en la trazabilidad de las cadenas de suministro

Contenidos

tecnología blockchain en la trazabilidad de las cadenas de suministro

Tecnología blockchain en la trazabilidad de las cadenas de suministro

En el proceso de transformación digital actual, una de las principales prioridades estratégicas de las empresas es la adopción de la tecnología blockchain en sus negocios.

Blockchain, o cadena de bloques, es un conjunto de tecnologías que permiten un registro seguro, sincronizado, descentralizado y distribuido de las operaciones digitales, sin necesidad de la intermediación de terceros.

Cada uno de los bloques de datos está protegido y vinculado entre sí, lo que posibilita la participación de un número determinado de usuarios asociados a cada bloque. De esta forma, la transacción que se realiza no la verifica un tercero, sino que se realizan a través de la red de nodos, que es la que autoriza a su vez cualquier actualización en la blockchain.

Bajo el prisma de que esta tecnología cumple la función de registrar, conservar y proteger la información de todo tipo de operación digital, muchos son los sectores que han mostrado gran interés en incorporar esta tecnología a sus operaciones industriales.

Ese es el caso de las cadenas de suministro, es decir, del conjunto de actividades, instalaciones y servicios que se necesitan para la venta de un producto. De su proceso completo, desde el origen (con el suministro de materias primas), su transformación (en el proceso de fabricación), hasta el final (con la distribución y entrega al consumidor final ).

Con la incorporación de la tecnología blockchain en su negocio, las cadenas de suministro buscan mejorar sus procedimientos de trazabilidad con el fin de optimizar la calidad y seguridad de sus procesos internos, minimizar costes, ahorrar tiempo, ganar en competitividad y enriquecer la experiencia de los clientes con la aportación de información cualitativa sobre sus productos.

Este último aspecto es especialmente relevante, ya que los consumidores actuales exigen saber la historia de los productos que compran. Procedencia, sistemas de obtención, impacto social y ambiental, etc. Una historia que los sistemas de trazabilidad  permiten obtener fielmente a lo largo de la actividad de las cadenas de suministro.

 

¿Quieres más información sobre la solución de Macsa ID?

DESCUBRE MÁS

 

Tabla de contenidos

  • Blockchain y las cadenas de suministro
  • Mejorar el flujo y calidad de información
  • Los beneficios de la blockchain en las cadenas de suministro
  • Recursos y gestión con blockchain
  • La experiencia de un líder en soluciones de trazabilidad

 

Blockchain y las cadenas de suministro

Diferentes estudios sectoriales coinciden en señalar que la trazabilidad de bienes industriales en todo el proceso de las cadenas de suministro será una de las aplicaciones que tendrán un mayor impacto a corto y medio plazo en la industria 4.0.

De hecho, ya existen diferentes proyectos que buscan avanzar en la implantación de la tecnología blockchain en las empresas. Es el caso de Linux Foundation Hyperledger, una iniciativa de código abierto lanzada en 2016 que, entre otros, tiene a Daimler o Airbus como socios destacados.

O de la alianza MOBI (Mobility Open Blockchain Initiative) lanzada en 2018, para experimentar diferentes usos en el sector de la automoción. Entre sus participantes se encuentran marcas punteras como BMW, Ford, Honda o General Motors. Uno de esos usos en los que se está experimentando es el de la trazabilidad en sus cadenas de suministro, especialmente complejas por la serialización única de muchos de sus componentes.

Otros ejemplos del uso de la tecnología blockchain en cadenas de suministro los encontramos en Pepsico, que utiliza blockchain para el seguimiento de su plan de requerimientos de materiales; la cadena de grandes almacenes Walmart, con la utilización del Sistema Blockchain Food Trust de IBM para efectuar el seguimiento de sus productos cárnicos; y Danone, con el servicio “Track & Connect”. Nestlé y Unilever también están utilizando blockchain en aplicaciones similares

El sector alimentario es precisamente la industria líder en la aplicación de blockchain según la consultora ARC Advisory Group que, en un reciente trabajo, ha identificado 37 consorcios industriales de blockchain para analizar programas de prueba o producción y 10 de ellos están en la industria alimentaria. Una posición que parece justificada por la complejidad de sus cadenas de suministro.