La solución a la trazabilidad de los envases biodegradables
La sostenibilidad es un aspecto primordial para el actual consumidor, que demanda a las compañías y sus marcas un mayor compromiso medioambiental. Un consumidor mucho más exigente que está obligando a las compañías a compartir sus preocupaciones y aspiraciones y por las que está dispuesto a pagar más por productos que incorporen esta cualidad.
Por eso, cada vez es más frecuente en la industria del packaging, el uso de materiales sostenibles que, como los envases biodegradables, causen el menor impacto ambiental.
Índice de contenidos
- Una definición inicial
- La producción de materiales biodegradables
- Materiales biodegradables
- El marcado láser en materiales biodegradables
- Las soluciones de Macsa ID
- Un primer caso de éxito: el marcado láser en cápsulas biodegradables de alimentación
- Un segundo caso de éxito: el marcado láser sobre papel y cartón
- Inkless, el láser más avanzado para el marcaje de en bases secundarios
- La gestión de la trazabilidad
Una definición inicial
Los envases biodegradables comienzan a convertirse en una alternativa clara a los tradicionales envases de plástico.
En algunos sectores, por ejemplo, el de la hostelería, se calcula que en el 2025 experimentarán un crecimiento del 14,4% a nivel mundial. Este crecimiento es equivalente a más de 30.000 millones de dólares (“Envases biodegradables: análisis de mercado, tendencias y pronósticos”, Research and Markets, 2019).
Otro dato que avala esa progresiva implantación: la industria productora de bioplásticos (European Bioplastics), ha publicado un informe en el que señala que se llegará a los 2,8 millones de toneladas producidas en 2025. Según ese informe, los plásticos biodegradables representan casi el 60% de la capacidad de producción mundial de bioplásticos.
Marcaje láser en bolsas de PVA, bolsas hidrosolubles biodegradables.
¿Quieres más información sobre el marcaje láser?
La producción de materiales biodegradables
Básicamente, se producen con biopolímeros, moléculas que generalmente se pueden encontrar en organismos vivos, como las proteínas o celulosa .
Estos biopolímeros se utilizan para producir una gran variedad de envases biodegradables con materiales orgánicos, como recipientes para alimentos, películas para envolver productos perecederos, revestimientos para cubrir frutas y verduras, bolsas para almacenar alimentos y cosméticos dentro de recipientes, etc .
Tras su uso, estos envases biodegradables se descomponen en poco tiempo por la acción de microorganismos como hongos o bacterias y se transforman en agua, nutrientes, CO2 y biomasa. De hecho, un material se califica como biodegradable solo si es capaz de descomponerse en el medio natural sin dejar ningún residuo tóxico en el ambiente.
Entre las principales ventajas de los envases biodegradables, se pueden destacar las siguientes:
- No son tóxicos para los seres humanos
- No contaminan los entornos naturales
- Ayudan en la preservación del medio ambiente
- Son fáciles de desechar y se degradan rápidamente
- Contribuyen a largar el ciclo de vida
- Se producen a partir de materias primas renovables
- Consumen menos energía en su fabricación
- Disminuyen las emisiones de CO2 y reducen la huella de carbono
Materiales biodegradables
Ante la necesidad de nuevas soluciones de envases biodegradables, algunos materiales se encuentran mejor posicionados que otros para dar respuesta a esta nueva demanda:
- papel y cartón, biodegradables en más del 80%
- bioplásticos o plásticos vegetales, un material 100% biodegradable. Su desarrollo es producto de la necesidad de encontrar un material alternativo al plástico, pero con características similares y que provenga de fuentes no contaminantes
- film, material 100% biodegradable, especialmente empleado en la industria alimentaria.
El marcado láser en materiales biodegradables. La solución a la trazabilidad de los envases biodegradables
La orientación del sector hacia un packaging más verde está encontrando en la tecnología láser un importante aliado en el marcado de materiales biodegradables, ya que sus funcionalidades no alteran o modifican sus cualidades de biodegradabilidad tras su marcaje.
Asimismo, la tecnología láser ofrece un rendimiento óptimo en el marcaje de materiales biodegradables derivados de los plásticos, el cartón, la madera, el corcho, etc. adaptándose a la potencia necesaria para personalizar el producto y garantizar su trazabilidad .
El láser es una tecnología rápida y ecológica, que no requiere consumibles como tinta o disolventes y no genera humos ni emisiones químicas tóxicas.
Se trata de equipos de alta precisión que aseguran un control máximo tanto de las características de marcado, como de las propiedades obtenidas en el producto final. Equipos que garantizan la higiene y compatibilidad biológica del marcaje, ya que la pieza marcada no ha sido sometida a ningún tipo de estrés mecánico. Además al eliminar los consumibles, eliminamos el uso de los recipientes que los contienen y la necesidad de la gestión de dichos residuos.
Las soluciones de Macsa ID
Para dar respuesta a las nuevas necesidades del packaging biodegradable,
Macsa ID dispone del catálogo de productos de marcado láser más completo del mercado, lo que nos permite ofrecer láseres de diferentes tecnologías y propiedades para obtener la mejor solución al cliente. De esta manera, disponemos de láseres de C02, de Fibra o DPSS. Disponibles en todas las variedades de sus longitudes de onda, diferentes anchos de pulsado a partir del picosegundo, variabilidad en el tamaño de punto de aplicación del láser, y un alto rango de potencias disponibles para marcar bajo las diferentes condiciones y restricciones de tiempo.
Con esta amplia gama de tecnologías, Macsa ID ofrece soluciones de alta definición que permiten cumplir con los altos requerimientos de esta industria, mediante diferentes procesos de marcado láser, para todos los materiales e independientemente del mensaje a marcar (códigos de barra, datamatrix, números de serie, logos, …).
Y para asegurar la efectividad del marcado y trazabilidad en los diferentes materiales biodegradables, Macsa ID aporta soluciones de verificación, control de calidad y seguimiento de los marcajes realizados, mediante sistemas de reconocimiento OCR (se revisa que cada carácter marcado se corresponde al esperado) y de validación de códigos 1-D y 2-D.
Un primer caso de éxito: el marcado láser en cápsulas biodegradables de alimentación
La industria del packaging está en permanente innovación para desarrollar productos biodegradables con una afectación mínima al medio ambiente, a la vez que intenta proponer nuevas soluciones funcionales y atractivas para el consumidor.
Uno de estos casos de aplicación innovadora, donde se ha aplicado la tecnología más avanzada de nuestra empresa en marcaje, son las cápsulas monodosis biodegradables. Fabricadas con una sustancia