Una serie de tendencias están marcando el camino del sector logístico hacia un futuro más eficiente, sostenible y conectado. Descubre en este artículo de Macsa id las cinco tendencias logísticas más destacadas que darán forma al sector este año.
TABLA DE CONTENIDOS
- Introducción
- Digitalización de procesos logísticos
- Automatización y robotización del almacén
- Consolidación del metaverso industrial en la cadena de suministro
- Inteligencia artificial
- Sostenibilidad de los almacenes
- Conclusiones
1. Introducción
La logística está evolucionando rápidamente con la llegada de nuevas tendencias logísticas 2024. Estas innovaciones buscan hacer el sector más eficiente, sostenible y conectado. En este artículo de Macsa ID, te presentamos las 5 tendencias logísticas que marcarán el futuro del sector este año.
A continuación, presentamos cinco tendencias que en 2024 van a predominar en esta área de negocio.
2. Digitalización de procesos: tendencias logísticas 2024
Una de las tendencias logísticas más claras para 2024 es la digitalización. No solo en las actividades que tienen lugar dentro, sino también fuera de un almacén.
Los software de gestión de almacenes son un claro ejemplo. Realizar un seguimiento de las mercancías es indispensable. Analizar el rendimiento, tomar decisiones predictivas y garantizar un control eficiente de todos los procesos generados en el almacén con el fin de aumentar la productividad.
Aparte, en el contexto de la digitalización, la implementación de tecnologías emergentes como el Internet de las cosas (IoT) y la blockchain desempeñarán un papel crucial. La conexión en tiempo real de dispositivos y sistemas permitirá no solo el seguimiento de mercancías, sino también una visibilidad completa de la cadena de suministro. Además, la blockchain garantizará la integridad y seguridad de la información, contribuyendo a la transparencia y confianza en las operaciones logísticas.
Automatización en la logística 2024
La trazabilidad de productos será absoluta por lo que la posibilidad de contar con información en tiempo real ya es una necesidad obligatoria. Tiempos de entrega más cortos y, en consecuencia, un incremento de la satisfacción de los clientes finales serán factores determinantes para mantener la competitividad en este sector. En este sentido, el marcaje de productos es esencial para la identificación de los mismos.
Además, la digitalización también facilitará la colaboración entre diferentes actores de la cadena de suministro, permitiendo una comunicación más eficiente y la toma de decisiones colaborativa. La implementación de soluciones de gestión de datos avanzadas mejorará la analítica, proporcionando información valiosa para la optimización continua de los procesos logísticos.
3. Automatización y robotización: innovaciones en las tendencias logísticas 2024
La logística también está experimentando su propia transformación 4.0. Los centros logísticos utilizan cada vez más ciertas tecnologías para automatizar y optimizar funciones con el fin de crear entornos de trabajo más eficientes y efectivos.
La revolución en la automatización y robotización del almacén se extenderá a la utilización de vehículos autónomos, drones y sistemas de almacenamiento automatizado. La incorporación de algoritmos de aprendizaje automático permitirá a los robots adaptarse y mejorar sus capacidades con el tiempo. La colaboración hombre-máquina será más estrecha, con robots colaborativos trabajando junto a los empleados para tareas complejas y demandantes, mejorando así la eficiencia y reduciendo el riesgo de lesiones laborales.
La automatización robótica está revolucionando ciertos procesos, como el picking. Esta evolución no solo aumenta la productividad, sino también reduce los costos laborales y operativos.
Asimismo, la integración de la realidad aumentada en los procesos logísticos ofrecerá una guía visual en tiempo real, agilizando las operaciones de picking y embalaje. Los sistemas de gestión de almacenes basados en inteligencia artificial no solo optimizarán el flujo de productos, sino que también preverán las demandas del mercado y ajustarán dinámicamente las estrategias logísticas.
Si quieres profundizar sobre cómo es posible aumentar la productividad y seguridad a través de la automatización y la robótica colaborativa, te invitamos al webinar que se celebrará el próximo 7 de febrero. Apúntate aquí.
4. Consolidación del metaverso industrial en la cadena de suministro
El metaverso industrial es un espacio virtual que está diseñado para facilitar a las compañías la adecuada gestión de actividades y procesos industriales. Grandes compañías ya lo están implementando con un impacto más que positivo, superando todo tipo de expectativas.
El metaverso industrial abre la puerta a la posibilidad de colaboración remota, la simulación de la cadena de suministro y la formación en un mundo virtual. Y no solo se centrará en la colaboración remota y la simulación, sino que también abrirá nuevas posibilidades en la formación y capacitación de empleados. La realidad virtual proporcionará entornos de entrenamiento realistas para los trabajadores de la cadena de suministro, permitiéndoles practicar y perfeccionar sus habilidades en un entorno virtual antes de aplicarlas en la realidad. Esto no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también reducirá los errores y aumentará la seguridad laboral.
Además, la consolidación del metaverso industrial fomentará la creación de comunidades virtuales donde los profesionales logísticos podrán intercambiar conocimientos, mejores prácticas y experiencias, promoviendo la innovación continua en la industria.
Es un tema que requiere una gran cantidad y diversidad de habilitadores técnicos para su implementación. Entre ellos, otra de las tendencias que a continuación ampliaremos: la inteligencia artificial.