A continuación, la entrevista que hoy nos publica Expansión realizada a Jordi Piñot, CEO de Macsa.
El fabricante de marcaje láser y codificación industrial se fija como principal objetivo abrir una sede en Estados Unidos tras las de China e India y facturar 90 millones en los próximos cinco años.
Segunda fase de internacionalización de Macsa id, el fabricante de equipos de codificación industrial y marcaje láser. La compañía ha retomado su apuesta por el mercado exterior después de una primera intentona a finales de los años 90, ahora con el objetivo de reforzar su actividad en territorios clave del mercado global, comenta el consejero delegado de la compañía, Jordi Piñot, en la sede de la firma en Manresa (Bages).
La prioridad en esta ocasión es abrir delegaciones propias para “no depender de partners”, con lo que la empresa pretende acelerar la comercialización de sus productos: entre ellos, máquinas láser que sirven para marcar fechas de caducidad en alimentos, bebidas o cosméticos, o bien para establecer mecanismos de trazabilidad a través de, por ejemplo, códigos QR.
El plan es tener “presencia directa” en el 60% del mercado global, ya sea con la apertura de oficinas o de fábricas, detalla el también propietario y fundador.
Hasta ahora, la empresa ha implantado su actividad en alrededor de 80 países en gran medida con representantes enestos lugares, lo que le ha permitido incrementar su cartera de clientes, “más de 2.000”, entre ellos Nestlé, L’Oreal, Henkel o Coca-Cola.
El principal objetivo de la nueva estrategia de negocio es posicionarse en Estados Unidos, “casi el 30% del mercado mundial de marcaje”, donde la firma piensa establecerse a finales de este año o en 2024.
El enclave concreto está aún por definir. Por lo pronto, además de su actividad en España, Macsa ya tiene filiales en Portugal, Inglaterra, Sudáfrica y Malasia, donde puede proveer, en este último caso, al mercado de Asia-Pacífico.
La empresa prevé facturar 49 millones en 2023 tras formar una sociedad conjunta en la India
También dispone de dos plantas productivas además de la de Manresa: una en China, desde 2018, y otra en la India, desde este año, donde cuenta con cinco sedes técnico-comerciales.
La compañía ha visto reforzada su presencia en este último país desde el pasado diciembre, cuando constituyó una sociedad conjunta con la empresa Forbes, propiedad del conglomerado indio Shaporji Pallonji, con participaciones mayoritarias en el grupo Tata y Air India.
La firma ha invertido seis millones en I+D en el último lustro y ahora quiere destinar el 4% de sus ingresos
Este hecho ha incrementado la plantilla global de Macsa hasta los 220 trabajadores, la mayoría de ellos en Manresa (164). El acuerdo, según las previsiones de la firma, le permitirá facturar 49 millones de euros en el presente ejercicio, un 10% más que al cierre de 2022, cuando sus ventas alcanzaron los 44,1 millones.
En conjunto, la estrategia de expansión busca duplicar estas cifras en cinco años, hasta alcanzar los 90 millones de euros.
Macsa ID ha invertido seis millones de euros en I+D durante los últimos cinco años, y planea destinar el 4% de sus ingresos a investigación y desarrollo en los próximos años. Esta inversión es parte de la estrategia para duplicar sus ingresos y alcanzar los 90 millones de euros en 2028.
La plantilla global de la empresa ha crecido a 220 empleados, con la mayoría trabajando en la sede de Manresa, donde se encuentran 164 personas. El reciente acuerdo en India ha sido un catalizador para el aumento de la plantilla y el crecimiento proyectado de la facturación.